Situada en el término municipal de Laguardia y perteneciente a la Subzona de la Rioja Alavesa se encuentra Altos de Rioja, una bodega singular que inicia su andadura en Septiembre de 2006. El origen son viticultores de tercera generación que hasta entonces se dedicaban a trabajar la viña y vender sus uvas a bodegas de la zona como Luis Cañas, Remirez de Ganuza o Artadi. Elaboran sus vinos a partir de pequeñas parcelas de viñas viejas en los municipios de Laguardia, Elvillar y Kripan. En total 83 has en su mayoría en vaso, situadas en la falda de la Sierra de Cantabria con edades comprendidas entre los 10 y 90 años plantadas al límite de cultivo entre los 600 y 700 metros sobre el nivel del mar, las más altas de la denominación. Los suelos son suelos de aluvión, que tienen como roca madre a la caliza complementada con grava y limo. En cuanto al clima es una confluencia de clima continental y atlántico. Aunque poseen algunas cepas muy viejas de “Graciano”, la variedad dominante es la “Tempranillo Peludo”, clon traído de la Borgoña francesa de menor producción, ofrece vinos más finos y elegantes. Su objetivo es crear vinos con personalidad, de corte moderno con la ayuda y asesoramiento del enólogo francés Jean-Marc Sauboua ex-responsable de Château Haut Brion. Aplican la biodinámica a su cultivo además de podas en verde, aclareos y la no utilización de productos químicos de síntesis. Para la crianza de sus vinos utilizan barricas de roble francés y americano con predominio de las primeras, para su reserva y su vino de autor son nuevas mientras que para su vino joven o semicrianza y su crianza son traídas de algunos de los grandes Châteaux bordeleses una vez usadas. Comenzaron hace 5 años ocupándose del mercado exterior en paises como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, desde hace dos ya lo hacen en el mercado nacional.En cuanto a sus vinos la gama comprende un vino joven y un crianza, el primero pasa 6 meses en barricas de roble francés y americano de segundo año, éste es elaborado con las cepas más jóvenes, de entre 10 y 20 años, el segundo elaborado con cepas de 20 años pasa 12 meses en barricas de nuevo usadas y de segundo año. Ambos de las añadas 2008 y 2007 respectivamente se muestran en copa rojo picota intenso, cubiertos, tardan en abrir, son vinos muy cerrados, en el primero domina el carácter varietal, la fruta está presente y se denotan unos leves ahumados, hay notas herbáceas y de especias, en boca es agradable y fresco, idoneo para alternar en las barras debares y vinotecas. En el segundo la madera sobresale en primer plano, la añada es reciente y le falta botella, en nariz es potente con notas de fruta roja, de nuevo especias y aromas balsámicos, en boca es largo y con recorrido además de graso y untuoso, con carácter y mucha personalidad. A medida que aumenta la edad del viñedo aumenta la crianza en barrica de ahí que
Altos de Rioja Bodegueros y Viticultores S.L
Ctra de Logroño s/n 01300 Laguardia (Álava) España
Tel : 945 600 693 Fax: 945 600 692
email : altosderioja@altosderioja.com
Ese Pigeage tuve ocasión de probarlo en el pasado Salenor y, como comentamos allí personalmente, es sorprendente lo que tarda en abrirse. Ahora bien, cuando ha respirado está muy bueno, sin duda.
ResponderEliminarJorge:
ResponderEliminarVolveremos a probarlo tranquilamente porque tarda mucho en abrirse.
Un saludo.
Tonecor:
ResponderEliminarMe alegro que te guste la información, los vinos de Altos "R" están muy bien.
Saludos
Coincido con tonecor. Muy intersante y sobre todo con alto nivel de detalle. Enhorabuena.
ResponderEliminarComiendose Madrid:
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegro que te guste la información.