1971 su padre ya producía vinos en su Domaine situado en la ciudad de Chevannes. En la década de los 90 David se hace cargo de la finca adquiriendo viñedos en algunas de las A.O.C más prestigiosas. Actualmente cuenta con 17 has de viñedo viejo, con una media de más de 50 años, repartidas en algunos de los mejores crus de la Côte de Nuits como Echezeaux, Clos Vougeot, Clos de la Roche, Charme Chambertin, Gevrey Chanbertin, Chambolle Musigny, Vosne-Romanée, Nuits Saint Georges o Morey St. Denis. Su primera añada fue en el 91, y desde entonces ha ido mejorando añada tras añada imprimiendo un marcado estilo que aúna modernismo y tradición. Actualmente practica la agricultura biodinámica casi al 100% utilizando para la fermentación racimos enteros en las ultimas añadas. Sus vinos son profundos, con cierta potencia pero finos, amables y elegantes. Su producción total no supera las 40.000 botellas por añada.El pasado miércoles disfrutamos de una agradable degustación de algunos de los vinos de David Duband en la Tienda del Vino de Gijón en la que catamos vinos de varias A.O.C comunales así como un Premier Cru. Comenzamos por las añadas 2007 y 2008 de su Vosne Romanée, de la que se dice que es la esencia máxima del terroir conjugando finura, delicadeza y equilibrio. En la primera de las añadas se apreciaba un vino más evolucionado debido a su ribete teja, expresivo y perfumado en nariz ofrecía notas de frutillos rojos, cuero y chocolate así como verdores propios de los borgoñas, seco en boca y con buena acidez lo encontramos pleno, donde todo estaba perfectamente ensamblado, un vino fácil de beber y muy agradable a los sentidos. En cuanto a la añada 2008, su color era más vivaz e intenso, en nariz sobresalía la madera en primer plano más marcada que en 2007, de nuevo muy expresivo al cabo de unos minutos ofrecía notas de fruta roja madura y violetas, las cerezas están presentes algo muy común en ciertos vinos de borgoña. En boca es sabroso, la acidez está presente, lo curioso es que parece otro elaborador
¡Huy! Eso de "vinos femeninos" no es políticamente correcto. L@s hay que no les gusta mucho. ;-)
ResponderEliminarSi alguien se ofende le pido disculpas, el caso es que segun los expertos en el pueblo de Chambolle-Musigny se encuentran, repito los vinos más "femeninos", me escudo en ese argumento ya que me he documentado previamente.
ResponderEliminarSaludos,y a ver cuando te apuntas.
Yo soy uno de aquellos a los que no les gusta nada esa etiqueta de "vino femenino" principalmente porque no describe nada, absolutamente nada. Ignoro qué es un vino femenino, qué es un vino masculino y no me gustan los vinos neutros. Si acaso, y si escribiese en asturiano, usaría el neutro de materia para calificar a los vinos.
ResponderEliminarAl margen de esto, una estupenda y agradable cata, como ya nos tiene (mal)acostumbrados Germán.
Desde luego vaya caña que me estais dando... ya veo que no ha sido el adjetivo más acertado.
ResponderEliminarUn saludo
Hombre, Jordán, en rigor no te la damos a ti. Por lo que dices imagino que has tomado la expresión tal cual de algún "experto". Bien, pues a ese se lo digo. Experto en vinos, quizá; en léxico, para nada. Esa y otras no-descripciones abundan por ahí. A sus "creadores" es a quien hay que dar caña y pedir rigor. Que se dejen de tópicos que no quieren decir nada en sí, y que suelen ser ofensivos además, y que empleen la riqueza del idioma para decir lo que quieran decir.
ResponderEliminar