En 1872 Josep Raventos i Fatjó, elabora las primeras botellas de cava en nuestro país, basándose en el método “champenoise” más conocido como “método tradicional”. Al cabo de unas décadas Josep María Raventós i Blanc (presidente del “Grupo de Espumosos del Sindicato Nacional de la Vid”) siguiendo la estela de su bisabuelo, en 1966 consigue la creación de la Agrupación de Criadores de Vinos Espumosos de cava mediante la orden Ministerial; cuatro años más tarde en 1970 consigue diferenciar el Cava en la Ley 25/1970 : Estatuto de la Viña y el Vino. El 27 de Febrero de 1986 Josep María que por aquel entonces regia como Presidente del Consejo Regulador del Cava, consigue que el Ministerio de Agricultura apruebe la orden Ministerial que reconoce el Cava como VCPRD (Vino de Calidad Producido en una Región Determinada).Es en 1986 cuando Josep María Raventos i Blanc funda las cavas que llevan su nombre, situadas en el centro de una histórica finca de Sant Sadurni d´Anoia (a modo de Châteaux Francés), a 40 km al Oeste de Barcelona, dentro de la zona vinícola del Penedés, cuyas condiciones son las típicas del Mediterráneo, en total son 90 ha donde producen diferentes espumosos y vinos tranquilos, cuentan con diversidad de terruños y microclimas, dicha finca se divide a su vez en cuatro subzonas, con el exponente común de ser suelos de arcillas rojas con la roca madre calcárea (muy compacta), en cada una de ellas se cultivan las variedades que mejor se han adaptado a través de tantas generaciones (desde 1497), cuentan con Xarel.lo, Macabeu, Parellada y Chardonnay para las blancas y Pinot Noir, Cabernet Sauvignon y Monastrell para las tintas.
En el aula de catas de Méndez & León comenzamos catando L´Hereu Brut 2007 (60% Macabeu, 20% Xarel.lo y 20% Parellada) que es la enseña de la casa, el vino base por así decirlo, elaboran en torno a 300.000 botellas, prácticamente la mitad de su producción, la verdad un cava espléndido con un mínimo de 15 meses en rima, nariz franca, mucha fruta, notas dulces y cítricas, burbuja constante, agradable como aperitiv; en lo que se refiere al licor de expedición, comentaba Josep Raventos (19ª generación) encargado de dirigir la cata, que dependiendo como haya sido la añada, sus cavas brut tendrán más o menos azúcar, en añadas frias L´Hereu sale al mercado con unos 8 gr/l (ej: añada 2007) y en añadas calientes unos 6gr/l (ej: añada 2005) , a continuación probamos De Nit Brut Rosado 2007 (55% Macabeu, 20% Xarel.lo, 20% Parellada y 5% Monastrell), o más bien teñido ya que viene a
j
Me despido enviando un saludo y dando las gracias a Isabel, Lalo y por supuesto a Josep, nos hicisteis pasar una tarde muy agradable.