![]() |
J.Foillard Morgon "Cote du Py" 2011 |

La A.O.C Morgon pertenece a uno de los 10 cru de Beaujolais. En este caso el mas extenso con unas 1.100 ha de viñedo. Los cru Beaujolais están situados entre Mont-Broully y el Maconnais. Laderas formadas por granitos, esquisitos y en su partes mas altas pizarra, precisamente de donde provienen los vinos de J.Foillard. Un perfil de vino ligero y fresco, de carácter fructoso y cierta persistencia. Así se muestra este Morgon 2011 de Jean Foillard, uno de los cuatro elaboradores que defiende las viejas practicas a partir de viñas viejas, sin usos de herbicidas ni pesticidas sintéticos. Manteniendo los racimos de uvas enteras en depósitos a temperatura baja durante dos o tres semanas antes de la fermentación y utilizando levaduras naturales. Sin clarificación ni filtración. Vinos de cosechas tardías de rigurosa selección de uva, añadiendo un mínimo de dióxido de azufre o en algunos casos nada. La finca de Foillard cuenta con aproximadamente 14 ha de viñedo y fue fundada en 1981. Las barricas provienen de grandes bodegas de borgoña lo que hace que impriman un marcado carácter borgoñón a sus vinos. Un vez en la copa es rojo cereza de capa media-baja. La nariz es golosa y expresiva en todo momento, fruta roja acida, guindas y frambuesas. Carácter varietal y mineral, aromas primarios, notas de herbolisteria y monte bajo, hierbas aromáticas, tierra húmeda, hongos, es un vino de caracter terroso. En boca es sabroso, con abundancia de fruta, de paso ligero pero persistente, con una acidez viva que lo hace refrescante e incita a tomar una y otra copa. Un vino que fue el acompañante idóneo para un atún a la plancha con verduras. Me recordó mucho a los vinos de Marcel Lapierre.
P.V.P : 24'00 Libras (Aprox)
Cuesta superar la "mala publicidad" del rito comercial del B. nouveau para entrar en los vinos mejores pero los hay. Y es cierto que varios apuntan esas notas terrosas e incitan a repetir con facilidad, como el que describes.
ResponderEliminarSi es cierto que no tienen muy buena publicidad los B.Nouveau. Le dan una mala imagen a sus cru. Hablando de los cru, algunos de estos son realmente interesantes. Fleurie, Moulin-a-Vent, Chenas e incluso algún Brouilly son quizás los mas conocidos junto con Morgon. Me declaro fan incondicional de este tipo de vinos, en algunos casos superan a muchos pinot noir de Borgona. Su frescura, su carácter varietal acompañado de una fruta "fresca" los hacen muy agradables y fáciles de beber.
Eliminar"vinos del ano". :-) :-) :-) :-)
ResponderEliminarSí, ya se que los teclados ingleses no tienen "ñ", pero no pude resistirme a la gracieta. ;-)
De las muchas pruebas pendientes que tengo son los vinos de Lapierre, les tengo muchas ganas pero por unas razones u otras...
ResponderEliminarEn cuanto a los Beaujolais Noveau me parece alucinante como puede haber esa expectación, esa promoción y cómo nos pueden colocar estos vinos teniendo los m.c de la rioja por ejemplo que se los comen por todos los lados. Quizá es que no sabemos vender.
No he probado ningún beaujolais que me guste aunque seguiré intentándolo.
Si te soy sincero cate algun vinos de Lapierre en Londres por primera vez,los conocia anteriormente. Tienen el mismo perfil que este vino de Foillard. En cuanto a los Beaujolais particularmente carecen de interes, al menos para mi. Tienen la peculiaridad de ser los primeros vinos que salen al mercado.
EliminarSaludos